sábado, 13 de abril de 2013

Como Pintar silla de madera

Como Pintar silla de madera

 

Creo que en casi todos los hogares si observamos y buscamos un poco podremos encontrarnos con alguna silla de madera algo vieja, descuidada y con la pintura manchada, quitada… si no es así, es raro si no encontráis nada… preguntar aunque puede que ya se haya restaurado con anterioridad.
Hoy no se trata de una restauración en toda regla, tan solo vamos a limpiarla, lijarla y pintarla, todo lo necesario para dejarla como nueva y que podamos usar en cualquier ocasión sin ningún reparo.
Primero tendremos que limpiarla a fondo para quitarla todo las manchas y polvo que pueda tener la vieja pintura. Su limpieza la llevaremos a cabo primero con un estropajo húmedo con jabón diluido, ayudándonos de un pequeño barreño con agua limpia y mas tarde pasaremos un trapo seco para terminar de limpiar y quitar la suciedad.
Mas tarde, y con la silla seca observaremos si existe alguna capa de pintura levantada, si es así con la ayuda de papel de lija procederemos a lijarla con cuidado para que no sobresalga ninguna capa.
Hemos llegado a la fase de la pintura, por lo que debemos de tapar la zona de trabajo con papel o con plástico para no manchar nada y cuando lo tengamos todo bien cubierto. En este caso, para pintar esta silla lo haremos con una brocha pequeña y utilizaremos un pincel para las zonas pequeñas, así nos quedara sin gotas grandes de pintura. Aseguraros de que no se queda ninguna zona con capas gruesas de pintura. Después de la primera capa de pintura, la dejaremos secar para pintar una segunda vez.
Hemos pintado la silla de un solo color, pero también podríamos haber utilizado 2 colores distintos para las patas y el respaldo todo depende, como siempre, de nuestro gusto y del resto de decoración del espacio donde vayamos a situar la silla.
PINTAR UNA SILLA DE MADERA

Un mini jardín de hierbas aromáticas

Un mini jardín de hierbas aromáticas

Todos usamos hierbas en nuestra cocina diariamente, que mejor idea que tener una maceta con un pequeño jardín de hierbas, que nos suministre hierbas frescas para cocinar.
fc52053f0662204493139676541d24c6 COMO HACER UN MINI JARDIN DE HIERBAS AROMATICAS, como hacer ideas de bricolaje
Las mayoría de las hierbas aromáticas son muy sencillas de cultivar y mantener, pero lo primero que nos tenemos que preguntar para hacer un pequeño jardín de hierbas, es ¿Qué hierbas suelo usar? O ¿Qué hierbas me gustaría tener para guisar?
Yo te aconsejaría, que plantaras tomillo, orégano, romero, perejil, pero claro, debes elegir las que mas te gusten.
48c3e5f0a4e91a2b69320af00a702ef1 COMO HACER UN MINI JARDIN DE HIERBAS AROMATICAS, como hacer ideas de bricolaje
Elige un tiesto grande, ya que lo que queremos es unir varias plantas en el mismo tiesto. Pondremos un poco de grava en el fondo, para facilitar el drenaje. Llena la maceta hasta con tierra de buena calidad, o con mantillo. A continuación podemos poner las plantas, pero dejando espacio, teniendo en cuenta que crecerán.
Para su cuidado tenemos que tener en cuenta:
Necesitan luz directa, y por tanto pon la maceta orientada al sur, que reciba mucho sol.
Riega con regularidad, pero con precaución de no encharcar. En época de calor puede que necesites regar casi a diario.
Puedes abonar con un fertilizante líquido. Si lo diluyes en agua, haz un riego profundo para que los nutrientes lleguen a las raíces.
Con estos simples consejos puedes tener un mini jardín de hierbas aromáticas, que hagan que tus platos sepan mucho mejor.
COMO HACER UN MINI JARDIN DE HIERBAS AROMATICAS

Eliminar malas hierbas

Eliminar malas hierbas

Hemos tenido una primavera realmente lluviosa, acompañada con bastante calor, lo que provoca la proliferación de malas hierbas. Estas son muy difíciles de eliminar de algunos sitios.
adf552fefffcf147d00d8ade42fac3df COMO ELIMINAR LAS MALAS HIERBAS, como hacer ideas de bricolaje
Normalmente aconsejo quitar las malas hierbas arrancándolas, que es lo más correcto, sobre todo si se encuentran entre otras plantas, pero la dificultad surge cuando las encontramos entre el pavimento o en zonas poco accesibles.
869880ceb8b6ddfcbb845fcbaef7bd1b COMO ELIMINAR LAS MALAS HIERBAS, como hacer ideas de bricolaje
Un remedio casero y ecológico es utilizar sal y vinagre. Es un remedio conocido desde muy antiguo, pero con los pesticidas de hoy en día se usa poco.
Simplemente tenemos que hacer una disolución de vinagre, sal y jabón, a partes iguales. Esto lo ponemos en una pistola y rociamos las malas hierbas.
8b08b01d29d7c6ea111708a93f1f6fd6 COMO ELIMINAR LAS MALAS HIERBAS, como hacer ideas de bricolaje
El vinagre seca las malas hierbas, y la sal impide que vuelvan a salir, el jabón es hilo conductor de los dos y ayuda a que se pegue a las plantas y el efecto sea más eficaz.
Bueno pues ya sabes si tu problema son las malas hierbas, puedes utilizar este remedio casero, pero con cuidado de no usarlo con tus plantas.
COMO ELIMINAR LAS MALAS HIERBAS

Aprende a colocar un estor

Aprende a colocar un estor

 

Los estores son la solución perfecta para vestir nuestras ventanas de un modo sencillo, práctico y manejable, que nos proporcionará la intimidad que deseamos, así como una graduación en la entrada de luz, adaptándola al gusto de cada uno.
Son idóneos para cualquier cuarto, ya que cuentan con una amplia gama de tejidos, colores y medidas que darán un giro al aspecto de la estancia sin grandes complicaciones. Podemos colgarlos de la ventana, la pared e incluso del techo. A continuación, os presentamos las pautas necesarias para instalar fácilmente un estor.
Elige el tipo que prefieras
Éste es el primer paso que hemos de realizar para comenzar la colocación del estor. Partiendo de la gran variedad que tenemos a nuestra disposición, tres son los grupos genéricos en que se clasifican:
Venecianas: indicadas para las habitaciones que reciben más cantidad de sol por su extraordinaria resistencia al calor y a las grandes dosis de luz. En estos casos, son más adecuadas las de aluminio que las de vinilo.
Plegables: destacan por su gran adaptabilidad, ya que los podemos alojar tanto en techos como en paredes, su listado de colores es muy extenso y se limpian de una forma muy sencilla.
Enrollables: recomendados para ventanas que guarden muy poca distancia con el techo, así, al enrollarse, no habrá inconvenientes. Su limpieza es muy asequible.
Además, cuando las terrazas tengan muchos cristales o las ventanas se encuentren inclinadas, podremos emplear estores que vienen guiados por un cable.
¿Cómo lo instalo?
Una vez escogido el modelo que más se adapte a nuestras necesidades y gustos, procederemos a colocarlo sin que esto suponga un gran esfuerzo. Las herramientas que necesitaremos para la labor son:
Un destornillador.
Tacos y tornillos.
Un taladro.
Un lápiz.
Una regla.Un nivel de burbuja.
Comenzaremos midiendo el hueco de la ventana a lo ancho y después haremos lo mismo con el éstor. Desplazamos a la pared estas medidas y, tomando como referencia el borde del hueco de la ventana, marcamos con puntos el lugar que ocupará cada soporte.
También señalaremos donde debe ir la guía del estor, teniendo en cuenta que la ventana ha de abrirse. Con el taladro, hacemos los agujeros y elegimos los tacos, que introducimos en ellos, atornillando bien las pletinas. Por último, acoplamos la guía con las pletinas y, tirando de ella, nos aseguramos de que la sujeción sea firme.
Con sólo seguir estas indicaciones, podremos disfrutar de todas las ventajas que nos ofrecen los estores, de una forma original y limpia.
APRENDE A COLOCAR UN ESTOR

Como cortar el césped


 Como cortar el césped
Como cortar el césped.   Para lucir un jardín espectacular, es necesario cuidar el césped y cortarlo regularmente. Esto es especialmente necesario en verano, ya que crece más, y hace que sea necesario podarlo y cortarlo con mayor frecuencia.
De hecho, se recomienda un corte semanal, ajustando la altura de la máquina a un nivel deseado, quizás un poco más bajo de lo que se usa durante la época invernal. Para que el corte resulte bien, es necesario que el césped y la tierra estén secos. Se puede regar un día, y cortar el pasto al día siguiente.

El césped cortado no hay porque tirarlo. Se puede aprovechar para mantener la humedad del suelo cuando hay mucha sequía. Simplemente debemos dejarlo a ras del suelo, para que ejerza de protector.
Para lograr un corte prolijo, debemos determinar previamente un patrón a seguir. Puede ser en líneas rectas en “ida y vuelta”, o bien en un patrón cuadrado que vaya copiando el perímetro del patio. Siempre empujaremos la podadora (nunca traerla hacia el cuerpo), y cuidaremos de no atrapar los cables entre las paletas de corte.
Un buen consejo es asegurarse de que la máquina está en buenas condiciones, antes de empezar a cortar el césped.. Para esto, revisaremos el cable y los enchufes, y controlaremos el filo de las paletas de corte. Después de usar la máquina, hay que limpiarla retirando los restos de pasto, y guardarla en un lugar fresco y a la sombra.

Todo sobre Cómo Afeitarse Bien

Todo sobre Cómo Afeitarse Bien

¿Qué es el Afeitado?

El afeitado, también llamado rasuración, es la acción de cortar y quitar el vello deslizando una hoja/cuchilla o máquina por la piel con el propósito de eliminarlo (normalmente cuando se habla de vello se refiere a facial, aunque el concepto se ha extendido al vello de cualquier parte del cuerpo). Este es un acto practicado diariamente por millones de hombres en todo el planeta (principalmente en barba y bigote) y por mujeres (sobretodo en piernas y axilas).
 

Tipos de Afeitado

Afeitado en húmedo (Cuchilla)

Dentro de la clasificación de afeitado en húmedo podemos encontrar el considerado "afeitado clásico", el que antiguamente se practicaba en barberías con navajas, brocha y jabón y el "afeitado moderno" que actualmente realizamos en nuestras casas con máquinas multihoja o desechables combinadas con el uso de un gel o espuma que ayuda en el afeitado. La ventaja de este último método es que es muy fácil de usar y en pocos minutos podemos conseguir un buen afeitado. No obstante, sus repuestos son caros y la duración no es tan larga como la hoja de una navaja del afeitado clásico.  

Afeitado en seco (Maquinilla Eléctrica)

Este tipo de afeitado tiene una gran ventaja y es que no necesitamos humedecernos la cara antes de afeitarnos, ni ningún tipo de espuma de afeitar para realizarlo. Sólo requerimos de una afeitadora o maquinilla eléctrica (es un aparato eléctrico compuesto por un mango y un cabezal con cuchillas internas). Sin embargo, aún siendo una solución innovadora. Suele dejar un peor afeitado que el realizado en húmedo, y al igual que en las cuchillas u hojillas de afeitar hay que cambiarlas cada cierto tiempo.

Cómo conseguir el mejor afeitado - Paso a Paso

Más de 600 millones de hombres se afeitan diariamente en todo el mundo, pero ¿saben afeitarse correctamente?. Para conseguir el mejor afeitado de forma fácil y rápida les enseñaremos paso a paso cómo hacerlo.

 

Paso 1. Elección del tipo de afeitado

Sin ninguna duda, el método que mejor funciona es el afeitado en húmedo (con cuchillas / hojillas de afeitar) ya que con él conseguimos un afeitado óptimo y de mayor duración. Los pasos que mostraremos a continuación estarán basados en esta técnica.

Paso 2. Humedecernos la cara con agua caliente

Si podemos ducharnos previamente mejor, ya que el vapor del agua caliente ayudará a abrir los poros de la piel, lo que posibilitará un afeitado apurado y más cerrado. Si no podemos, sólo necesitamos usar agua caliente y humedecernos toda la cara durante unos 2-3 minutos y con esto conseguimos abrir los poros, eliminar las células muertas y suciedad de la piel.
 

Paso 3. Aplicarnos un Gel o Espuma para el Afeitado

Existen numerosos geles y espumas de afeitar en el mercado. ¿Por qué debemos usarlos?. La espuma o gel cumplen el papel de proteger nuestra piel ante el contacto directo de la cuchilla y levanta el vello facial para no irritar en la piel. Por ello, debemos ehcarnos en buena cantidad y aplicarla formando círculos en la cara. Deje que actúe durante 1 o 2 minutos antes de empezar con la hojilla.


Paso 4. ¡ Empecemos con el afeitado !

Primero revisemos la hoja de afeitar. Normalmente para saber si una hoja está en buen estado hay que fijarse en una especie de banda de color que está situada en la parte superior de la hojilla. Si está completamente blanca o ha perdido la mayor parte del color, cámbiala por otra porque no sólo puede causarte un corte,  irritación en la piel y un mal adeitado.

La mejor manera de afeitarnos es hacerlo en el mismo sentido del pelo y sólo lo haremos a contrapelo puntualmente cuando no consigamos retirar todo el vello.
¿Cómo sabemos cual es el sentido de nuestro vello facial? Sólo debes tocar tu cuero y cuello y si al pasar la mano en una dirección notas resistencia es que estás yendo a contrapelo, en cambio, si no notas resistencia estás yendo en el sentido correcto.

Para empezar, desliza la hoja con pasadas suaves y largas para evitar cortes, irritaciones y enrojecimientos. Estira tu piel en la zona que vayas a afeitar consiguiendo que la superficie sea más regular y por tanto el afeitado más cómodo. Cada cierto tiempo limpia la hojilla para que no se acumulen pelos que eviten una mejor pasada.

Les recomendamos que paséis primero la hojilla por las zonas laterales y cuello que son las más sencillas, dejando para el final la zona de la barbilla y alrededor de los labios. Estas zonas al llevar más tiempo con la espuma o gel hacen que el vello esté más suave por lo que nos ayudan a tratarla mejor. Para la zona del bigote estira o enrolla los labios para que la superficie quede más tersa y puedas conseguir un mejor afeitado.

Finalmente, revisa la zona debajo de la nariz, ya que suelen quedar algunos pelos que no vemos en la primera pasada, y retoca las patillas. Vigila que estén igualadas entre ellas comparándola con la altura de los lóbulos de las orejas.


Paso 5. Lávate la cara con agua fría y sécate con una toalla o clinex

Cuando ya has terminado de afeitarte, lávate la cara hasta retirar la espuma restante y los pelos sueltos que hayan podido quedar. Procura que el agua esté más o menos fría para cerrar los poros y aliviar la piel. A continuación, sécate con una toalla de manera ligera y sin presionar, sobretodo si tienes acné o te has producido un poco de sangre. Usa un clinex, ya que esto evita  que restriegues el acné a otras zonas, limpias, y, en caso de sangre evita manchar una toalla.

Paso 6. Aplicación de Loción para Después del afeitado (AfterShave)

Especialmente recomendado para personas con pieles más sensibles (aunque lo recomendamos para todos) es el uso del aftershave. Éste calmará la piel y dejará un buen olor en nuestro rostro. Ojo, evitar aftershave con alcohol porque pueden irritarnos y sus resultados no son mejores que los sin alcohol. También existen aftershave de aloe vera específicos para personas con pieles sensibles.
 

Paso 7. Felicidades, ya has conseguido un BUEN AFEITADO!  


 

10 consejos para conseguir el mejor afeitado


Algunos de estos consejos los hemos escrito anteriormente pero nunca viene de más recordarlos y sobretodo ponerlos en práctica. Aquí les dejo los 10 mejores consejos para conseguir el mejor afeitado.

Consejos para Afeitarse

1. Dúchate o Lávate la cara con cgua aaliente antes de afeitarte

Permitirá abrir los poros y, en consecuencia, el afeitado será más fácil, rápido y los resultados mejores.

2. Compra una cuchilla de afeitar de buena calidad

Las diferencias entre cuchillas buenas y malas son enormes, no sólo en los resultados sino también en producirte menos daños en tu piel. Es la mejor inversión que puedes hacer.
 

3. Vigila en cada afeitado que la hojilla esté bien

¿Imaginan que puede hacer una hojilla desgastada en nuestra piel? sí, puede produciros cortes, irritaciones y enrojecimientos. Además puede emperorar el afeitado. Para saber si una hojilla está bien, sólo tienes que mirar en la parte superior de la misma y si está de color verde (puede ser de otro color) está bien; pero si está prácticamente blanca o lo está totalmente es momento de cambiarla ya que la efectividad de la hoja es menor y el resultado del afeitado será peor.
 

4. Elige una buena espuma o gel de afeitar

Su función es evitar el contacto directo y agresivo de la cuchilla de afeitar en la piel, teniendo menos irritación y enrojecimientos. Además los pelos se suavizan por lo que posibilita eliminarlos más fácilmente y sobretodo los levanta para que el afeitado sea más cómodo. Déjalo actuar durante 1 minuto antes de empezar.
 

5. Aféitate en el sentido del pelo 

Esta cuestión siempre ha sido muy discutida ¿a favor del pelo o contrapelo?.  Muchos expertos de macas reconocidas como Gilette o la Toja aseguran que es mejor un afeitado en el sentido del pelo y sólo hacerlo a contrapelo de manera puntual para aquellas zonas donde queramos conseguir un mejor ras o no seamos capacez de eliminarlos en el sentido del vello.
¿Cómo sabemos si vamos a afeitarnos en el sentido correcto? Para saberlo sólo tienes que palpar tu cuello y cara en un sentido determinado, si al pasar la mano notas resistencia es porque estás yendo a contrapelo.
 

6. No limpies la cuchilla con toallas o paños

Cuando acabes de afeitarte no limpies la cuchilla con toallas o paños, ya que puede perder efectividad debido a que el filo de la hoja se desgasta. Es mejor agitar y sacudir la hojilla en agua para eliminar los pelos atrapados en ella.

7. Después de afeitarte lávate la cara con agua fría

Cuando acabes de afeitarte, lávate la cara con agua fría para cerrar los poros y eliminar los restos de espumas.
 

8. Sécate la cara con una toalla o un clínex, sin presionar

Procura secarte de manera suave, ligera y sin presionar con una toalla o un clinex. Si tienes acné, es preferible con un clinex, ya que son de usar y tirar y no arrastras el acné a zonas limpias y libres de acné.

9. Utiliza un AfterShave sin alcohol

Es la mejor solución para pieles sensibles. Después de todo afeitado la piel está muy sensible, por tanto, un aftershave con alcohol podría enrojecerla e irritarla. Lo mejor un aftershave de aloe vera o cualquier otro testado dermatológicamente.
 

10. Las Hojillas de Afeitar son mejores que las Máquinas de Afeitar

El afeitado en húmedo (con cuchillas o hojillas de afeitar) tienen mejor resultados porque actuan más directamente en la piel produciendo un afeitado más cerrado y apurado. Las máquinas de afeitar por otro lado no consiguen un efecto tan cerrado porque el vello no se corta correctamente y crece más rápido obteniendo resultados poco duraderos

Como hacer un reloj de arena

Como hacer un reloj de arena


Me encantan los relojes de arena, de verdad, tengo debilidad por ellos.
Cada vez que veo uno, auque sea en un juego me quedo mirándolo y dándole vueltas. Y si son antiguos no os quiero ni contar.
437258348fb004c40fb7460c88c74909 HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
Pero vamos a ver algún ejemplo de relof de arena casero. Si buscas un poco por internet te cansarás de ver este diagrama por todos los blogs.
Realmente sencillo, consiste únicamente en enfrentar dos botellas de plástico y obstruir el paso para regular la cantidad de arena que cae.
020f50a587210410aaffaa7ef354fbea HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
Este reloj de arena, lo vemos llevado a la práctica con un poco más de elegancia en imanualidades. Como se puede apreciar es muy sencillo y si queremos que mida un espacio de tiempo, con unas cuantas pruebas lo lograremos rápidamente.
9fd25934ef1346657bc5707474aeaf9d HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
El tema es curioso, y puede resultar muy útil para una actividad en el colegio o con nuestro hijo, pero no para poner en nuestro despacho.
HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO