Mostrando entradas con la etiqueta servicios domésticos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios domésticos.. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

Como pintar una habitación



Como pintar una habitación

La forma más simple y económica para renovar la decoración de su hogar es mediante unas manos de pintura. 
Pintar una habitación es una reforma sencilla, pero es importante seguir una serie de pautas que dependerá de cómo se encuentre la habitación que se desea pintar.


Preparar la habitación para pintar:

Retirar todos los muebles y adornos que se puedan trasladar fácilmente, los muebles grandes como el sofá, sillón o cama cubrir con alguna sabana en desuso o un plástico de grandes dimensiones. Remover las tapas de los interruptores eléctricos y las lámparas o spot que se encuentren aplicados al techo o paredes (para mayor seguridad corte la corriente eléctrica). Si fuera posible sacar las ventanas y puertas (es sencillo, pida ayuda para realizar esta operación, generalmente ambas pesan demasiado) y destornillar los picaportes.
Enmascarar: El siguiente paso consiste en delimitar los espacios que se han decidido pintar con una cinta de enmascarar. Hay varias tipos de cintas, es importante que sea de papel, las hay de diferentes tamaños y tiene la cualidad de adaptarse y pegarse con mucha facilidad a cualquier superficie y en cualquier ángulo. Tendrá que tapar el encuentro entre los zócalos y la pared, alrededor de los interruptores de luz, marcos de ventanas, etc. y en caso de querer pintar las paredes en dos colores. Hay que retirarla antes que la pintura se seque totalmente, de esta forma saldrá fácilmente, sin resto de pintura.
 
Pasos a seguir:
- Preparar la superficie:
Comprobar el estado de las paredes y techo, si en general están en buen estado se podrá pintar directamente, si las capas de pinturas de años anteriores se levantan con facilidad o se presenta con arrugas; abra que retirarla. Con la ayuda de una espátula se retira la pintura de la pared que sale fácilmente y luego se empareja con una lija fina. Si se encuentra con fisuras o grietas deberá tapar con pasta tapa grietas, aplicar de forma pareja con una espátula, dejar secar y lijar con una lija triple 000 hasta alisar. Este procedimiento debe hacerse correctamente sino al cabo de terminar de pintar la habitación, la pintura podrá levantarse nuevamente.
- Usted decide:
Retirar con un trapo limpio el polvo adherido a las paredes producto de haber lijado. Para hacer el trabajo correctamente; si la superficie es nueva o tiene una superficie demasiado porosa; antes de la pintura deberá dar una mano de fijador con pintura selladora (imprimación con pintura látex), pero la mayoría pasa directamente a la pintura definitiva. Si la habitación a pintar es el salón, la cocina o el baño; previamente hay que lavar las paredes con agua templada y jabón liquido, enjuagando bien.
- Preparado de la pintura:
Si utiliza pintura de primera calidad tendrá una capacidad de cobertura excelente y con una mano será suficiente. También ganará en el tiempo, porque una buena pintura dura entre 5 y 8 años en excelente estado. Antes de comenzar remover la pintura con movimientos circulares y hacia arriba hasta que su consistencia sea homogénea. Si el bote de pintura esta empezado, antes de mover la pintura hay que retirar la pintura seca con mucho cuidado para que no caiga dentro del bote, sino la pintura tendrá grumos. Elegir los días frescos, secos y bien ventilados, evite los días húmedos o lluviosos como los de mucho calor. Si aplica más de una mano de pintura dejar secar entre una y otra. Si utiliza pintura de primera calidad tendrá una capacidad de cobertura excelente y con una mano será suficiente. También ganará en el tiempo, porque una buena pintura dura entre 5 y 8 años en excelente estado. Antes de comenzar remover la pintura con movimientos circulares y hacia arriba hasta que su consistencia sea homogénea. Si el bote de pintura esta empezado, antes de mover la pintura hay que retirar la pintura seca con mucho cuidado para que no caiga dentro del bote, sino la pintura tendrá grumos. Elegir los días frescos, secos y bien ventilados, evite los días húmedos o lluviosos como los de mucho calor. Si aplica más de una mano de pintura dejar secar entre una y otra.
- Comenzar por los altos:
Siempre se comienza por el techo, porque si cae alguna gota de pintura sobre las paredes, estas se taparán al ser pintadas. La pintura de los techos se aplica con un rodillo y una extensión para que sea lo suficientemente largo y cómodo para la persona que pinta. Los ángulos y las zonas más cercanas a las paredes se pintan con brocha. Hay varios tipos de rodillos (lana o sintéticos de pelo corto para paredes lisas y de lana o sintéticos con pelo largo para las paredes con gotéele), también necesitará una brocha normal para las molduras del techo y una brocha redondeada con punta para las esquinas y ángulos. El primer paso es pintar con brocha los ángulos y las zonas más cercanas a las paredes. Si tiene algún empaste o ha tapado grietas, también pase la brocha para evitar que absorban la pintura después y queden más oscuros. El segundo paso es la aplicación de la pintura con el rodillo, verifique que no tenga exceso de pintura, deberá estar escurrido y repartir la pintura de forma uniforme.
- Continuar con las paredes:
De la misma forma que ha pintado el techo, se procederá con las paredes. Todo dependerá del tipo de pintura y acabado que haya decidido utilizar. Pero para la aplicación de pintura con rodillo esta se realiza de arriba hacia abajo para obtener un acabado parejo y perfecto.
- Por último puertas y ventanas:
Si las ventanas son de madera y se ha saltado la pintura o hay algún tipo de rotura, puede reparar con un producto para arreglos de maderas (consulte con su ferretero) y es conveniente aplicar un fijador antes de pintar. Si ha decidido pintar la carpintería con la misma pintura que las paredes puede hacerlo al mismo tiempo que las paredes. Si la pintura tiene otro color o brillo será lo último que se pintará. Si ha retirado las ventanas y puertas comenzar por los marcos, sino por las partes de madera entre el marco y ventana, espere que seque bien sin cerrar para luego continuar. Las puertas deben ser pintadas de adentro hacia fuera, si tienen paneles primero pintara los paneles para terminar con los tirantes verticales y horizontales. Las ventanas deberán estar enmascaradas para no manchas los cristales. No deje la cinta para enmascarar mucho tiempo, sino al retirarla arrastrará parte de la pintura.

domingo, 28 de abril de 2013

ELIMINAR MAL OLOR EN LOS ZAPATOS. Remedio Casero.

ELIMINAR MAL OLOR EN LOS ZAPATOS. Remedio Casero.


Como ya sabemos, la excesiva sudoración o el proceso de secado al salir de la ducha, es una de las principales fuentes de mal olor en los pies y por ende de tus zapatos.

Con los siguientes trucos, desaparecerá ese incómodo aroma y reaparecerán tus amigos. En posteriores post trataremos el tema de los pies, por ahora nos centraremos en los zapatos.

Existen muchas recomendaciones en la web sobre éste  tema, algunas con procedimientos difíciles y "rebuscados", pero en realidad, escogiendo una de las siguientes pautas y tratándote los pies, seguramente será suficiente.
Para comenzar, un primer consejos es tratar con Bicarbonato, simplemente agrega un puñado dentro del zapato, deja reposar por dos días antes de sacudir el exceso de polvo y pasa un paño seco por el interior para retirar los sobrantes.

Otra recomendación extendida en todo el mundo es la de introducir los zapatos en una bolsa de plástico, dentro de cada zapato introducir bolsas con cubos de hielo y meter el paquete al congelador, dejar toda la noche y al otro día descongelar naturalmente al sol, si tienes prisa el secador de pelo en modo "muy bajo" te ayudará y listo.

Otro tip al respecto es el que utiliza las bolsitas de naftalina que vienen en las cajas de zapatos de fábrica, son bolsitas que pueden resultar muy toxicas, pero su función es la de mantener seco todo el contenido mientras pasa los procesos de embalaje y envío; colocando una bolsita en cada zapato cuando los tengamos en el armario o no vayamos a usar por algún tiempo, los mantendrá secos y por ende, libres de mal olor.

NOTA:
Para evitar el mal olor del calzado recuerde no usar todos los días los mismo, debe alternar por lo menos dos pares para que puedan secarse naturalmente.
Otra manera de mantenerlos frescos sin esfuerzo, es metiendo en un calcetín viejo, un puñado de arena para gatos (absorbe olores) e introducirlos en los zapatos en la noche, sobretodo si son los zapatos a los que acabas de eliminarles el mal olor.

Recomendado del Blog:
Como casi siempre, lo más sencillo es lo mejor, para éste truco no requiere de ir a un almacén o botica para buscar ningún talco mágico, no le costará nada:
Simplemente corte un limón en rodajas, mételo en el zapato y déjalo por toda la noche tal y como aparece en la fotografía y ya está, vas repitiendo algunos días y verás que ha desaparecido, no huele a limó fuerte, y se ha absorbido la humedad.


COMO LIMPIAR VITROCERAMICA QUEMADA O CON MANCHAS?

COMO LIMPIAR VITROCERAMICA QUEMADA O CON MANCHAS?



manchas secas en su vitrocerámica?
Como lo hemos comprobado, en España, cada vez son más populares las cocinas de inducción, lo anterior se debe a que ellas combinan eficiencia energética con un aspecto elegante y moderno.

Antes de comenzar, es importante destacar que la tecnología que utilizan las cocinas de inducción, no tiene nada que ver con la tecnología térmica de la cocina tradicional; en su lugar, las cocinas de inducción utilizan un campo magnético que reaccionan para producir calor. Por eso tienen un aspecto como el “cristal” y por ello se deben tomar precauciones especiales para su limpieza.

Para prevenir rayones o arañazos utilice los utencilios,  limpiadores almohadillas, brillos y/ o esponjas especialmente diseñadas para limpiar vitrocerámica.


IMPORTANTE:

Efectúe siempre el mantenimiento diario de la vitrocerámica después de su uso, con un par de gotas de producto para limpieza de vitrocerámica disponible en supermercados, de esa manera podrá eliminar la mancha cuando aún esta “fresca” y no cuando se haya secado y por consiguiente esté más impregnada en la superficie.

Algunas marcas de vitrocerámicas, tienen para sus clientes el rascador testado para su limpieza (aunque no es más que una hoja de afeitar de las antiguas), la clave para no rayar la superficie es la forma de utilización.

Limpie su cocina completamente fría, de lo contrario manchará o rayará la superficie.
 
PROCEDIMIENTO:
1. Extienda un poco de limpiador común de superficies de cocinas de vitrocerámica, lo puede hacer con una toalla desechable de cocina, déjelo actuar por 10 minutos, ahora utilice una toalla de papel seca para eliminar el limpiador de la superficie.

2. Para quitar las marcas más difíciles de vertidos y residuos quemados, aplique directamente desengrasante sobre las manchas, si viene en espray, utilice un algodón para aplicar e impregnar directamente sobre la marca por ejemplo de aceite quemado que se ha vuelto a quemar.

Déjelo actuar un par de minutos y retírelo con la parte rugosa de una esponja lavavajilla de doble cara, si lo anterior no es suficiente efectúe el paso siguiente.

NOTA:
El material con que está hecho el cristal de la vitro no se mancha, es cristal de roca, así que lo que tienes que terminar por acostumbrarse a verlo manchado, eso sí, una marca que se haya quemado muchas veces puede ser incluso imposible de remover.

3. Comience utilizando el raspador que trae del fabricante, si no lo tiene puede usar una hoja de afeitar y con la vitro mojada (nunca usar en seco), deslizar la cuchilla lo mas “a ras” de la superficie como pueda, nunca utilizando las esquinas o filos de la cuchilla, de lo contrario causará rayones en la superficie.

Finalmente, vuelves al paso 1 y secas con un papel de cocina; quedará muy limpio.
Recuerde que puede utilizar el buscador dentro del Blog para conocer procedimientos como limpiar manchas de café de la camisa, eliminar olor a pintura o barniz de una habitación, o quitar el lápiz de labios de la ropa.

sábado, 13 de abril de 2013

Barnizar una puerta, ventana o estructura de madera.

Barnizar una puerta, ventana o estructura de madera.

f81348c5af21ac67f166b073b84ae437 BARNIZAR UNA PUERTA, VENTANA O ESTRUCTURA DE MADERA, como hacer ideas de bricolaje
Parece sencillo, sin embargo si no tenemos unos pequeños detalles, a la hora de barnizar, los resultados pueden no ser los deseados.

Es importante a la hora de barnizar, preparar bien los materiales.

Si la madera esta barnizada o pintada previamente, es necesario lijarla para dejar la madera vista, si la madera esta sin barnizar, igualmente es necesario lijarla con una lija fina para eliminar pequeñas virutas.

Una vez que hemos lijado la madera, barnizaremos la pieza con una capa. Una vez seca la imprimación, deberemos, con una lija fina, volver a lijar ligeramente, tras lo cual ya damos la capa de barniz definitiva.

A la hora de aplicar el prducto deberemos utilizar brochas con cerdas a tal efecto, ya que el poder de apelmazamiento de los barnices es superior a de las lacas y pinturas.

en cuanto al barniz a utilizar, disponemos de un importante número productos, entre los que hay desde los incoloros que respetan el color original, los tintados y aquello que incluyen aditivos destinados a proteger contra la humeda o la luz para evitar que decolore la madera.
BARNIZAR UNA PUERTA, VENTANA O ESTRUCTURA DE MADERA

Como Pintar silla de madera

Como Pintar silla de madera

 

Creo que en casi todos los hogares si observamos y buscamos un poco podremos encontrarnos con alguna silla de madera algo vieja, descuidada y con la pintura manchada, quitada… si no es así, es raro si no encontráis nada… preguntar aunque puede que ya se haya restaurado con anterioridad.
Hoy no se trata de una restauración en toda regla, tan solo vamos a limpiarla, lijarla y pintarla, todo lo necesario para dejarla como nueva y que podamos usar en cualquier ocasión sin ningún reparo.
Primero tendremos que limpiarla a fondo para quitarla todo las manchas y polvo que pueda tener la vieja pintura. Su limpieza la llevaremos a cabo primero con un estropajo húmedo con jabón diluido, ayudándonos de un pequeño barreño con agua limpia y mas tarde pasaremos un trapo seco para terminar de limpiar y quitar la suciedad.
Mas tarde, y con la silla seca observaremos si existe alguna capa de pintura levantada, si es así con la ayuda de papel de lija procederemos a lijarla con cuidado para que no sobresalga ninguna capa.
Hemos llegado a la fase de la pintura, por lo que debemos de tapar la zona de trabajo con papel o con plástico para no manchar nada y cuando lo tengamos todo bien cubierto. En este caso, para pintar esta silla lo haremos con una brocha pequeña y utilizaremos un pincel para las zonas pequeñas, así nos quedara sin gotas grandes de pintura. Aseguraros de que no se queda ninguna zona con capas gruesas de pintura. Después de la primera capa de pintura, la dejaremos secar para pintar una segunda vez.
Hemos pintado la silla de un solo color, pero también podríamos haber utilizado 2 colores distintos para las patas y el respaldo todo depende, como siempre, de nuestro gusto y del resto de decoración del espacio donde vayamos a situar la silla.
PINTAR UNA SILLA DE MADERA

Todo sobre Cómo Afeitarse Bien

Todo sobre Cómo Afeitarse Bien

¿Qué es el Afeitado?

El afeitado, también llamado rasuración, es la acción de cortar y quitar el vello deslizando una hoja/cuchilla o máquina por la piel con el propósito de eliminarlo (normalmente cuando se habla de vello se refiere a facial, aunque el concepto se ha extendido al vello de cualquier parte del cuerpo). Este es un acto practicado diariamente por millones de hombres en todo el planeta (principalmente en barba y bigote) y por mujeres (sobretodo en piernas y axilas).
 

Tipos de Afeitado

Afeitado en húmedo (Cuchilla)

Dentro de la clasificación de afeitado en húmedo podemos encontrar el considerado "afeitado clásico", el que antiguamente se practicaba en barberías con navajas, brocha y jabón y el "afeitado moderno" que actualmente realizamos en nuestras casas con máquinas multihoja o desechables combinadas con el uso de un gel o espuma que ayuda en el afeitado. La ventaja de este último método es que es muy fácil de usar y en pocos minutos podemos conseguir un buen afeitado. No obstante, sus repuestos son caros y la duración no es tan larga como la hoja de una navaja del afeitado clásico.  

Afeitado en seco (Maquinilla Eléctrica)

Este tipo de afeitado tiene una gran ventaja y es que no necesitamos humedecernos la cara antes de afeitarnos, ni ningún tipo de espuma de afeitar para realizarlo. Sólo requerimos de una afeitadora o maquinilla eléctrica (es un aparato eléctrico compuesto por un mango y un cabezal con cuchillas internas). Sin embargo, aún siendo una solución innovadora. Suele dejar un peor afeitado que el realizado en húmedo, y al igual que en las cuchillas u hojillas de afeitar hay que cambiarlas cada cierto tiempo.

Cómo conseguir el mejor afeitado - Paso a Paso

Más de 600 millones de hombres se afeitan diariamente en todo el mundo, pero ¿saben afeitarse correctamente?. Para conseguir el mejor afeitado de forma fácil y rápida les enseñaremos paso a paso cómo hacerlo.

 

Paso 1. Elección del tipo de afeitado

Sin ninguna duda, el método que mejor funciona es el afeitado en húmedo (con cuchillas / hojillas de afeitar) ya que con él conseguimos un afeitado óptimo y de mayor duración. Los pasos que mostraremos a continuación estarán basados en esta técnica.

Paso 2. Humedecernos la cara con agua caliente

Si podemos ducharnos previamente mejor, ya que el vapor del agua caliente ayudará a abrir los poros de la piel, lo que posibilitará un afeitado apurado y más cerrado. Si no podemos, sólo necesitamos usar agua caliente y humedecernos toda la cara durante unos 2-3 minutos y con esto conseguimos abrir los poros, eliminar las células muertas y suciedad de la piel.
 

Paso 3. Aplicarnos un Gel o Espuma para el Afeitado

Existen numerosos geles y espumas de afeitar en el mercado. ¿Por qué debemos usarlos?. La espuma o gel cumplen el papel de proteger nuestra piel ante el contacto directo de la cuchilla y levanta el vello facial para no irritar en la piel. Por ello, debemos ehcarnos en buena cantidad y aplicarla formando círculos en la cara. Deje que actúe durante 1 o 2 minutos antes de empezar con la hojilla.


Paso 4. ¡ Empecemos con el afeitado !

Primero revisemos la hoja de afeitar. Normalmente para saber si una hoja está en buen estado hay que fijarse en una especie de banda de color que está situada en la parte superior de la hojilla. Si está completamente blanca o ha perdido la mayor parte del color, cámbiala por otra porque no sólo puede causarte un corte,  irritación en la piel y un mal adeitado.

La mejor manera de afeitarnos es hacerlo en el mismo sentido del pelo y sólo lo haremos a contrapelo puntualmente cuando no consigamos retirar todo el vello.
¿Cómo sabemos cual es el sentido de nuestro vello facial? Sólo debes tocar tu cuero y cuello y si al pasar la mano en una dirección notas resistencia es que estás yendo a contrapelo, en cambio, si no notas resistencia estás yendo en el sentido correcto.

Para empezar, desliza la hoja con pasadas suaves y largas para evitar cortes, irritaciones y enrojecimientos. Estira tu piel en la zona que vayas a afeitar consiguiendo que la superficie sea más regular y por tanto el afeitado más cómodo. Cada cierto tiempo limpia la hojilla para que no se acumulen pelos que eviten una mejor pasada.

Les recomendamos que paséis primero la hojilla por las zonas laterales y cuello que son las más sencillas, dejando para el final la zona de la barbilla y alrededor de los labios. Estas zonas al llevar más tiempo con la espuma o gel hacen que el vello esté más suave por lo que nos ayudan a tratarla mejor. Para la zona del bigote estira o enrolla los labios para que la superficie quede más tersa y puedas conseguir un mejor afeitado.

Finalmente, revisa la zona debajo de la nariz, ya que suelen quedar algunos pelos que no vemos en la primera pasada, y retoca las patillas. Vigila que estén igualadas entre ellas comparándola con la altura de los lóbulos de las orejas.


Paso 5. Lávate la cara con agua fría y sécate con una toalla o clinex

Cuando ya has terminado de afeitarte, lávate la cara hasta retirar la espuma restante y los pelos sueltos que hayan podido quedar. Procura que el agua esté más o menos fría para cerrar los poros y aliviar la piel. A continuación, sécate con una toalla de manera ligera y sin presionar, sobretodo si tienes acné o te has producido un poco de sangre. Usa un clinex, ya que esto evita  que restriegues el acné a otras zonas, limpias, y, en caso de sangre evita manchar una toalla.

Paso 6. Aplicación de Loción para Después del afeitado (AfterShave)

Especialmente recomendado para personas con pieles más sensibles (aunque lo recomendamos para todos) es el uso del aftershave. Éste calmará la piel y dejará un buen olor en nuestro rostro. Ojo, evitar aftershave con alcohol porque pueden irritarnos y sus resultados no son mejores que los sin alcohol. También existen aftershave de aloe vera específicos para personas con pieles sensibles.
 

Paso 7. Felicidades, ya has conseguido un BUEN AFEITADO!  


 

10 consejos para conseguir el mejor afeitado


Algunos de estos consejos los hemos escrito anteriormente pero nunca viene de más recordarlos y sobretodo ponerlos en práctica. Aquí les dejo los 10 mejores consejos para conseguir el mejor afeitado.

Consejos para Afeitarse

1. Dúchate o Lávate la cara con cgua aaliente antes de afeitarte

Permitirá abrir los poros y, en consecuencia, el afeitado será más fácil, rápido y los resultados mejores.

2. Compra una cuchilla de afeitar de buena calidad

Las diferencias entre cuchillas buenas y malas son enormes, no sólo en los resultados sino también en producirte menos daños en tu piel. Es la mejor inversión que puedes hacer.
 

3. Vigila en cada afeitado que la hojilla esté bien

¿Imaginan que puede hacer una hojilla desgastada en nuestra piel? sí, puede produciros cortes, irritaciones y enrojecimientos. Además puede emperorar el afeitado. Para saber si una hojilla está bien, sólo tienes que mirar en la parte superior de la misma y si está de color verde (puede ser de otro color) está bien; pero si está prácticamente blanca o lo está totalmente es momento de cambiarla ya que la efectividad de la hoja es menor y el resultado del afeitado será peor.
 

4. Elige una buena espuma o gel de afeitar

Su función es evitar el contacto directo y agresivo de la cuchilla de afeitar en la piel, teniendo menos irritación y enrojecimientos. Además los pelos se suavizan por lo que posibilita eliminarlos más fácilmente y sobretodo los levanta para que el afeitado sea más cómodo. Déjalo actuar durante 1 minuto antes de empezar.
 

5. Aféitate en el sentido del pelo 

Esta cuestión siempre ha sido muy discutida ¿a favor del pelo o contrapelo?.  Muchos expertos de macas reconocidas como Gilette o la Toja aseguran que es mejor un afeitado en el sentido del pelo y sólo hacerlo a contrapelo de manera puntual para aquellas zonas donde queramos conseguir un mejor ras o no seamos capacez de eliminarlos en el sentido del vello.
¿Cómo sabemos si vamos a afeitarnos en el sentido correcto? Para saberlo sólo tienes que palpar tu cuello y cara en un sentido determinado, si al pasar la mano notas resistencia es porque estás yendo a contrapelo.
 

6. No limpies la cuchilla con toallas o paños

Cuando acabes de afeitarte no limpies la cuchilla con toallas o paños, ya que puede perder efectividad debido a que el filo de la hoja se desgasta. Es mejor agitar y sacudir la hojilla en agua para eliminar los pelos atrapados en ella.

7. Después de afeitarte lávate la cara con agua fría

Cuando acabes de afeitarte, lávate la cara con agua fría para cerrar los poros y eliminar los restos de espumas.
 

8. Sécate la cara con una toalla o un clínex, sin presionar

Procura secarte de manera suave, ligera y sin presionar con una toalla o un clinex. Si tienes acné, es preferible con un clinex, ya que son de usar y tirar y no arrastras el acné a zonas limpias y libres de acné.

9. Utiliza un AfterShave sin alcohol

Es la mejor solución para pieles sensibles. Después de todo afeitado la piel está muy sensible, por tanto, un aftershave con alcohol podría enrojecerla e irritarla. Lo mejor un aftershave de aloe vera o cualquier otro testado dermatológicamente.
 

10. Las Hojillas de Afeitar son mejores que las Máquinas de Afeitar

El afeitado en húmedo (con cuchillas o hojillas de afeitar) tienen mejor resultados porque actuan más directamente en la piel produciendo un afeitado más cerrado y apurado. Las máquinas de afeitar por otro lado no consiguen un efecto tan cerrado porque el vello no se corta correctamente y crece más rápido obteniendo resultados poco duraderos

Como hacer un reloj de arena

Como hacer un reloj de arena


Me encantan los relojes de arena, de verdad, tengo debilidad por ellos.
Cada vez que veo uno, auque sea en un juego me quedo mirándolo y dándole vueltas. Y si son antiguos no os quiero ni contar.
437258348fb004c40fb7460c88c74909 HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
Pero vamos a ver algún ejemplo de relof de arena casero. Si buscas un poco por internet te cansarás de ver este diagrama por todos los blogs.
Realmente sencillo, consiste únicamente en enfrentar dos botellas de plástico y obstruir el paso para regular la cantidad de arena que cae.
020f50a587210410aaffaa7ef354fbea HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
Este reloj de arena, lo vemos llevado a la práctica con un poco más de elegancia en imanualidades. Como se puede apreciar es muy sencillo y si queremos que mida un espacio de tiempo, con unas cuantas pruebas lo lograremos rápidamente.
9fd25934ef1346657bc5707474aeaf9d HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO, como hacer ideas de bricolaje
El tema es curioso, y puede resultar muy útil para una actividad en el colegio o con nuestro hijo, pero no para poner en nuestro despacho.
HACER UN RELOJ DE ARENA CASERO

Como hacer hielo transparente

Como hacer hielo transparente
Únicamente tienes que tener en cuenta un par de cosas, y conseguirás, hielo que parece cristal.
* Lo primero que debemos hacer es filtrar el agua para hacerla más clara y limpia. Uno de los motivos de que el hielo se haga blanco son las impurezas y los minerales que contiene el otro es el aire que contiene.
* Pero lo más importante que tenemos que hacer es hervir el agua de los cubitos dos veces, es decir, hacemos que hierva y la dejamos enfriar, y a continuación la volvemos a hervir. De esta forma eliminamos el aire contenido en el agua y hacemos que se disuelvan los minerales.
d4b9aefd2033bb2ffad85d4553297778 HACER HIELO TRANSPARENTE, como hacer ideas de bricolaje
Si te preguntas que para que quieres hielo transparente, te daremos principalmente una respuesta. Para que sea más bonito y mejore el diseño de nuestra mesa o nuestro cocktail.
Si ya dominas la técnica del hielo transparente, es hora de que personalices tus cubitos. Prueba a poner dentro del agua hojas de menta o flores, para que queden más bonitos y personalizados.
HACER HIELO TRANSPARENTE

Como hacer hielo transparente

Como hacer hielo transparente
Únicamente tienes que tener en cuenta un par de cosas, y conseguirás, hielo que parece cristal.
* Lo primero que debemos hacer es filtrar el agua para hacerla más clara y limpia. Uno de los motivos de que el hielo se haga blanco son las impurezas y los minerales que contiene el otro es el aire que contiene.
* Pero lo más importante que tenemos que hacer es hervir el agua de los cubitos dos veces, es decir, hacemos que hierva y la dejamos enfriar, y a continuación la volvemos a hervir. De esta forma eliminamos el aire contenido en el agua y hacemos que se disuelvan los minerales.
d4b9aefd2033bb2ffad85d4553297778 HACER HIELO TRANSPARENTE, como hacer ideas de bricolaje
Si te preguntas que para que quieres hielo transparente, te daremos principalmente una respuesta. Para que sea más bonito y mejore el diseño de nuestra mesa o nuestro cocktail.
Si ya dominas la técnica del hielo transparente, es hora de que personalices tus cubitos. Prueba a poner dentro del agua hojas de menta o flores, para que queden más bonitos y personalizados.
HACER HIELO TRANSPARENTE

Cómo utilizar un Taladro

Cómo utilizar un Taladro

c40ca41484ed94a1aa2421f76c619583 UTILIZAR CORRECTAMENTE UN TALADRO, como hacer ideas de bricolaje
1. Cuando realice perforaciones debe seleccionar diferentes brocas y procedimientos en función del material sobre el que trabaje. Existen multitud de brocas para cada material. De entre todas, las más comunes son las de madera, las de vidrio y cerámica, las de yeso, cemento, ladrillo y las de metales. 2.Por lo general, para trabajos sencillos es suficiente una taladradora convencional (por ejemplo, para taladrar sobre pladur y hormigón poroso). Con mampostería clásica precisa una taladradora de percusión con mayor potencia; para trabajar sobre paredes de hormigón utilice un martillo perforador. Cuanta más potencia desarrolle el motor, mayor es la gama de aplicaciones.
3.Antes de perforar controle si existen cables eléctricos o tuberías de agua detrás de la pared. Golpear la pared y escuchar si suena hueco o no, nos ayudará a evitar taladrar tuberías y/o cableado. También podemos utilizar un detector con señal acústica.
4. Utilice siempre gafas y guantes protectores para taladrar.
5. Para evitar taladrar orificios torcidos, coloque siempre la punta de la broca en posición perpendicular a la superficie del material y accione entonces la herramienta.
Espere a que la broca encuentre una base firme para ejercer presión sobre la herramienta.
6. Si perfora sobre superficies sensibles (como azulejos), pegue un poco de cinta en el punto donde desee taladrar. La superficie rugosa de la cinta adhesiva impide que la broca resbale.
7.Para lograr un agujero uniforme, sin estropear las paredes, ten en cuenta que cuanto más dura es la superficie con menos velocidad taladraremos.

SUSTITUIR UN SIFÓN DE PLOMO EN UN LAVABO POR UNO DE GOMA

SUSTITUIR UN SIFÓN DE PLOMO EN UN LAVABO POR UNO DE GOMA

sifon SUSTITUIR UN SIFÓN DE PLOMO EN UN LAVABO POR UNO DE GOMA, como hacer ideas de bricolaje
Lo primero que debemos hacer es comprar un sifón de goma y dos abrazaderas. cogeremos el sifón de goma y lo pondremos paralelo al sifón plomo, para ver por donde debemos cortar el sifón de plomo, lo cortaremos dejando unos cuatro centímetros de plomo en ambos lados que nos servirán para introducirlos dentro del sifón de goma, es decir el trozo de sifón cortado será cuatro centímetros más corto tanto por arriba como por abajo que el sifón de goma. Cogeremos dos abrazaderas y las colocaremos en el sifón de goma para después de su colocación puedan ser fijadas. Introduciremos el tubo de plomo dentro del sifón de goma por la parte de abajo y por la parte de arriba del sifón de goma, colocaremos una abrazadera en cada extremo del sifón de goma y las apretaremos con la ayuda de un destornillador.Y ya hemos acabado, ala a buscar otro sifón para cambiar.

domingo, 19 de junio de 2011

Nuestros detalles

Nuestros detalles son el sello de calidad que nos distingue. Cuidamos nuestro trabajo al extremo. Son muchos los clientes que ya han confiado en el buen hacer de nuestros profesionales.
Proponemos soluciones innovadoras a problemas reales, ajustando nuestros presupuestos y garantizando los resultados.

domingo, 12 de julio de 2009


Servicios domésticos


SIROCCO, empresa de servicios CB ofrece todo tipo de servicios domésticos.

Nos adaptamos a su necesidad para ofrecer:

  • Servicio diario
  • Servicio semanal
  • Servicio mensual
  • Servicio por horas
  • Servicio puntual
  • Limpiezas generales
  • Limpieza y tratamiento de piscinas
  • Jardinería
  • Recogida y limpieza de cortinas, visillos, alfombras, etc.